Tin y Tina es una película del 2023 dirigida por Rubin Stein, los pininos para la realización de esta cinta estaban por allá del 2013, cuando Stein estrenaba su cortometraje del mismo nombre que formaba parte de una trilogía "Luz & Oscuridad, y nominado al mejor cortometraje fantástico europeo en el Méliès de Oro.
Conversación con Michelle Garza sobre "Huesera"
Leer más¿Alguien recuerda el punto de su vida en que por fin vieron una película con ojos más maduros? En mi caso fue esta gran cinta japonesa del director Katsuhiro Otomo llamada Akira, estrenada en 1988, la cual nos cuenta que, en el año 2019, en la ciudad ficticia de Neo-Tokyo un equipo de científicos ha reanudado, por orden del ejército, un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta".
Leer másLa semiótica es la ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre sus individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción. Dicho esto, su relación con el psicoanálisis es clara ya que éste busca el cómo funciona la mente humana basándose en diferentes teorías y ayudándose de un lenguaje creado justamente para poder interpretar ciertos comportamientos.
Leer másIntensa la vida cuando frente a nosotros posan los fantasmas más horrendos, visiones muy similares a las realidades conocidas. Huesera, película mexicana dirigida por Michelle Garza Cervera, altera las intenciones de una película de horror, por supuesto, horroriza, asusta mientras complica las convenciones familiares, sociales, que nos rondan en nuestras cabezas safadas, descocadas. Truena más de un hueso en el sinsentido de la vida, de aquellas imposiciones que moldean nuestro existir.
Leer másDescocados, con el ánimo extraviado en las más desenfrenadas rolas de rock; un sujeto se va de sí, se pierda porque todavía cree en algo similar al amor. Una vida extraña en un instante extraño. El Festival Ceremonia nos dejó un poco de todo.
Leer másKoyaanisqatsi, una palabra difícil de pronunciar al primer intento, es el título de una película de 1982 producida y dirigida por Godfrey Reggio perteneciente al cine experimental.
Leer másCine desde el aprendizaje, desde la pasión, cine para conversar y conocer las temáticas de aquellxs que hoy se interesan en esta expresión, en el lenguaje audiovisual, esa manera de comunicarnos, de entendernos, entretenernos, buscarnos y encontrarnos, perdernos como serxs humanxs en las sociedades contemporáneas.
Leer másUn hombre ha muerto en un accidente de rapel. Durante lo que parece ser una investigación de rutina, un detective comienza a sospechar que no fue un accidente. En esta nueva entrega del director Park-Chan-Wook nos presenta un suspenso a lo Hitchcock presentado elementos del suspenso clásico.
El cine en su más antigua expresión, foto tras foto, inventar universos, compartir con la pandilla.
Leer másDentro del cine, como en cualquier otro arte, existió y sigue existiendo el tabú. Lo polémico. Lo innombrable. Lo indecente. Lo inmoral. Lo “incorrecto”. Estamos en el siglo XXI. Hoy es posible abordar con libertad diversas temáticas en torno a la sexualidad, derechos de la mujer, relaciones entre razas y críticas a sistemas políticos, económicos y religiosos sin temor a que nos censuren o nos linchen por pecar de basados ante la injusticia y el fanatismo-fascismo de ciertos sectores de la sociedad... O al menos así debería de ser.
Leer másMotivos personales de este texto: he demorado mi comentario sobre esta película por varias razones, pero ahora veo adecuado el momento para hacerlo. Me tardé porque me encontraba entre bandos divididos. Vi esta película previo a su estreno, con el corte del director -que es considerablemente más largo… aunque no se crea posible- y rodeado de compañerxs y profesorxs.
Leer másEncerraditos, en la oscuridad, haciendo cine. Un grupo de diplomado sabatino se enfrentó al set, al momento de la grabación, a lo que sigue después del acción. Va, un testimonio audiovisual
Leer másDe las infancias también es el cine, de las infancias la creatividad. Esta vez en colaboración y en el marco del Festival Churumbela, en Arte 7 CDMX, se realizó un taller con el fin de acercar a lxs participantes al cine, a la vida del juego cinematográfico.
Leer másCuando se habla del cine de terror siempre se menciona a los grandes exponentes del terror moderno: Tobe Hopper, John Carpenter y el casi siempre olvidado Wes Craven. Con Scream, Craven logró dominar la industria del terror en tres décadas diferentes 70s, 80s y 90s…
Leer másEl último film del director Alejandro G. Iñárritu: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, es una experiencia sonora y visualmente envolvente, creando esta otra realidad que sólo el cine puede hacer posible. Y aunque no estoy del todo convencida, Bardo, logra llevarnos a una dimensión subjetiva, dando un espectáculo de atmósferas bien construidas. Sin embargo dejó para nosotrxs lxs espectadorxs –y más por el lado mexicano, después de sus llegadas a los Oscars con The Revenant y Birdman– con bastantes expectativas de por medio.
Leer másCuando queremos hablar del cine en los años 30 podemos mencionar la revolución que ocurrió en Hollywood, y aquellos grandes directores: Howard Hawks que dibujaría las bases para la creación del lenguaje cinematográfico clásico, el jardín de los sueños florecía y junto con él una generación de directores y actores que serían parte del star system hollywoodense.
Leer másPeculiar, caótica e innovadora dentro del cine independiente norteamericano. A través del arte de la improvisación verbal y ritmos de montaje nunca antes vistos por las audiencias hollywoodenses, Nashville, constituyó un singular collage ilustrativo de la capital de la música country y su sociedad.
Leer másVi la película antes de ver los 101 Dálmatas y la verdad me gustó sin saber bien todo el contexto de la historia original. Cuando la vi por primera vez me encantó, en mi cabeza lo que sucedía en la trama tenía todo el sentido del mundo.
Leer másAl decidir dirigir mi primer largometraje documental, en la etapa temprana del desarrollo buscaba encontrar aprendizaje especializado en la realización documental y así comencé esta búsqueda en las secciones de formación que ofrecen algunos festivales de tal manera que tuve la fortuna de encontrarme con esta residencia de desarrollo de cine documental enfocada en el patrimonio cultural llamada ACAMPADOC.
Leer más