Antes de apasionarme por el cine, fui un pequeño entusiasta del cuerpo humano y las estructuras que lo componen. Ese niño volvía a la vida brevemente en las clases de Educación para la salud en la prepa. Creo que la profa Laura no era consciente de lo interesante que era lo que explicaba para muchxs de nosotrxs, aunque su forma de hacerlo no era la más atrapante y al parecer, nos detestaba.
Leer más
El Mockumentary ha sido una rama del cine que siempre me ha llamado abismalmente la atención. La simple idea de ficcionalizar un documental es... extraña. Pero al poco tiempo de darle un par de vueltas uno puede darse cuenta de la infinidad de posibilidades que esto puede permitir. ¿Qué es ése algo imaginativo al que puedes aproximarte narrativamente como si fuera real?
En donde hubo de escribir Octavio Paz, en donde una mujer barrió con calma, y respirando lento, el polvo del tiempo, ahí, algunos sonidos de la historia de un país esperan para ser escuchados, ahí, algunxs alumnxs de Arte 7 CDMX hicieron una visita que les dejó claro que el sonido es vida, es alma, es testimonio, historia, sensaciones.
Leer másReseña colectiva realizada por alumnos de segundo semestre A7CDMX
Leer másMarty McFly, un joven de 17 años que vive en Estados Unidos en el año de 1985, es amigo del Dr. Emmet Brown, un científico que lleva años experimentando con un auto que podría permitirle viajar en el tiempo. Cuando Brown es atacado por terroristas durante uno de sus experimentos, Marty sube al coche y sin querer viaja al año de 1955 en donde se encontrará con sus padres Lorraine, una atractiva chica, y a su padre George, un inseguro adolescente. McFly tendrá que intervenir en la historia de sus padres asegurándose de que se besen y enamoren antes de que sea demasiado tarde.
Leer másTomando su propio cortometraje Sangre de unicornio (2013), Alberto Vázquez decide tomar el riesgo de realizar un largometraje, respetando la animación, que se estrenaría en 2022 en Europa, Unicorn Wars: La película (2022), con la que se corona el realizador con el premio Goya a la mejor película animada en la edición del 2023.
Leer másJohn Hammond, magnate propietario de la empresa multinacional de bioingeniería InGen, ha soñado toda su vida con construir el mayor parque de atracciones del mundo. Una isla en Costa Rica donde habitan las criaturas más espectaculares que han pisado la Tierra: los dinosaurios.
Leer másSi mencionamos al cine español en la conversación podemos afirmar que Pedro Almodóvar se ha convertido en un símbolo para éste, y también para el cine independiente internacional. Con un estilo muy peculiar y característico que ha forjado durante toda su carrera, logró hacerse de un nombre y crear su propia productora: El Deseo, además de volverse un referente para muchxs otrxs cineastas destacables como el canadiense Xavier Dolan.
Leer másUna mirada a los orígenes del comandante militar Bonaparte y su rápido y despiadado ascenso a emperador, visto a través del prisma de su adictiva y a menudo volátil relación con su esposa y único amor verdadero, Josefina.
Leer másDel 29 de septiembre al 10 de octubre de 2023 tuvo lugar en la Ciudad de México el Festival internacional de Cine Contemporáneo Black Canvas. En esta edición tres alumnos de Arte7 Qro formaron parte del Jurado Joven Young Canvas.
Leer másLa memoria, ese pez escurridizo, existe no para ser atrapado, sino para que lo pensemos con sus escamas tiernas, llenas de sombras, residuos, cicatrices y texturas por las que se respira sujeto buscando predicado; su constitución, su nombre, su hueco.
Leer másCuando pensamos en la feminidad y en las implicaciones del ser mujer, se nos pueden venir a la mente muchísimas cosas: colores, palabras, olores, melodías, emociones, entre muchas otras. A pesar de que la experiencia femenina no es lineal ni universal, por los diversos contextos que habita cada persona, hay películas que sí nos pueden causar empatía, pero sobre todo, familiaridad en cuanto a nuestras vivencias.
Leer másUna muestra de cine estudiantil. El cine que se hace desde una escuela, que se realiza desde la enseñanza–aprendizaje, desde el conocimiento del cine, del lenguaje audiovisual, del oficio de la cinematografía.
Leer másFamilia. Los seres que te reciben cuando sales de tu capullo y haces tu primer berrinche. O mejor dicho, la primera queja bien fundada de tu vida. Te enseñan a hablar. Te alimentan. Te limpian el culo. Te protegen de todos los males. No dejan de estar chingando. Te dicen lo mucho que te aman. Te restriegan en la jeta que no sirves para nada.
Leer másEl silencio puede ser pensado como el hijo prematuro de la escala pentatónica que al nacer unió su lengua a la tierra —y en consecuencia al hombre— para ser devuelto al aire, a las tres y media, como pájaro en un poema de Emily Dickinson. También es el paso de las páginas de la historia; es la habitación de Proust que pidió recubrir de corcho; son algunas de las cartas de Kafka a su padre; y a veces, son fragmentos de la historia del cine.
Leer másEl pasado 23 de agosto en la Cineteca Nacional, lugar donde todos los amantes del cine acuden cuando quieren ver algo nuevo, se realizó una muestra al aire libre donde se proyectaron una gran variedad de cortometrajes de la escuela de cine Arte 7 CDMX.
Leer másDespués de una terriblemente mala racha de casi 20 años a causa de los estragos de la guerra y de la aparición de las teles en las salas de las casas, Alemania vió el amanecer de su propia Nueva Ola.
Leer másEntrevista con Abril Villegas, cineasta, productora, ad y actriz en formación, estudiante de la carrera de cine en Arte 7 CDMX
Por Mauro Heredia, Arte 7 CDMX, Sexto semestre
Abrazar el cine estudiantil implica el cuestionamiento, la reflexión, importan los por qué, los para qué, para quiénes; el cine estudiantil debe buscarse en sí mismo y mirar hacía afuera, tiene que estar atento de su tiempo, de sus aconteceres que también son Historia.
Leer másCriaturas fronterizas, o Border en su nombre original, es una película dirigida por Ali Abbasi, basada en el relato del mismo nombre de Ajvide Lindqvist.
Leer más