Arribo atropellado (Súbito y agradable "Zafari")

por Matías Carrasco, alumno de tercer semestre

Zafari, de Mariana Rondón y Marité Ugás, tuvo una función especial a las 18:30 del miércoles 16 de abril de este año.

A las 12:00, lxs alumnxs recibieron un mensaje de la coordinadora Marcela Jabes. Anunciaba que la escuela había recibido un par de cortesías para dicha película. Era una función especial, con la presencia de la directora Mariana, la productora Marité, y el actor de la película Alí Rondón.

Al tener únicamente dos pases, la dinámica para conseguirlos consistió en que las primeras dos personas que reaccionaran al mensaje, ganarían. Aproximadamente cuatro horas después, a las 16:46 de la tarde, fueron ofrecidos tres boletos extra. La dinámica fue la misma, y uno de los ganadores de estos nuevos pases fue Nicolás Tlamatini, el cual me contó su experiencia en este evento. Para mayor entendimiento, su experiencia será contada en primera persona:

Bueno... pues me regalaron un boleto para ver Zafari en la Cineteca. Con el tiempo un poco encima –ya que no vivo cerca– salí corriendo hacia allá.

Al llegar noté algunos compañeros de la escuela. No pasé por palomitas, pues tenía solo unos minutos de anticipación para iniciar la película. Tuve suerte con mi asiento, ya que me tocó justo en el medio de la sala, por lo que disfruté ese lugar privilegiado. Me pareció una cinta realmente buena y muy bien lograda.

Finalizando la película entró por la puerta de salida Mariana Rondón, que recibió una ovación por parte de la sala. Saliendo, algunos de los asistentes platicamos durante varios minutos con Mariana; nos contó la génesis de esta idea y un poco de cómo se pudo lograr la película. Por cierto, fue grabada en diferentes países. Fue una experiencia agradable poder platicar y conocer a tres de las personas que hicieron posible Zafari. No es una opinión personal, ya que mucha gente del público estuvo muy atenta a lo que comentaba Mariana.


Alejandro Castellanos también acudió al evento, pues era el encargado de cubrirlo. La película tiene un estilo visual y narrativo crudo, con algunos tintes caricaturescos. Es fuerte y provocadora al tocar una problemática real, el hambre en Venezuela, y de qué manera esta carencia altera no solamente las funciones vitales sino que también perturba las relaciones sociales de cualquier comunidad.



Agradezco a mis compañeros por compartir sus experiencias acerca de este evento tan especial.

Arte7 Cine