Familia. Los seres que te reciben cuando sales de tu capullo y haces tu primer berrinche. O mejor dicho, la primera queja bien fundada de tu vida. Te enseñan a hablar. Te alimentan. Te limpian el culo. Te protegen de todos los males. No dejan de estar chingando. Te dicen lo mucho que te aman. Te restriegan en la jeta que no sirves para nada.
Leer másEl silencio puede ser pensado como el hijo prematuro de la escala pentatónica que al nacer unió su lengua a la tierra —y en consecuencia al hombre— para ser devuelto al aire, a las tres y media, como pájaro en un poema de Emily Dickinson. También es el paso de las páginas de la historia; es la habitación de Proust que pidió recubrir de corcho; son algunas de las cartas de Kafka a su padre; y a veces, son fragmentos de la historia del cine.
Leer másEl pasado 23 de agosto en la Cineteca Nacional, lugar donde todos los amantes del cine acuden cuando quieren ver algo nuevo, se realizó una muestra al aire libre donde se proyectaron una gran variedad de cortometrajes de la escuela de cine Arte 7 CDMX.
Leer másDespués de una terriblemente mala racha de casi 20 años a causa de los estragos de la guerra y de la aparición de las teles en las salas de las casas, Alemania vió el amanecer de su propia Nueva Ola.
Leer másEntrevista con Abril Villegas, cineasta, productora, ad y actriz en formación, estudiante de la carrera de cine en Arte 7 CDMX
Por Mauro Heredia, Arte 7 CDMX, Sexto semestre
Abrazar el cine estudiantil implica el cuestionamiento, la reflexión, importan los por qué, los para qué, para quiénes; el cine estudiantil debe buscarse en sí mismo y mirar hacía afuera, tiene que estar atento de su tiempo, de sus aconteceres que también son Historia.
Leer másCriaturas fronterizas, o Border en su nombre original, es una película dirigida por Ali Abbasi, basada en el relato del mismo nombre de Ajvide Lindqvist.
Leer másTin y Tina es una película del 2023 dirigida por Rubin Stein, los pininos para la realización de esta cinta estaban por allá del 2013, cuando Stein estrenaba su cortometraje del mismo nombre que formaba parte de una trilogía "Luz & Oscuridad, y nominado al mejor cortometraje fantástico europeo en el Méliès de Oro.
Conversación con Michelle Garza sobre "Huesera"
Leer más¿Alguien recuerda el punto de su vida en que por fin vieron una película con ojos más maduros? En mi caso fue esta gran cinta japonesa del director Katsuhiro Otomo llamada Akira, estrenada en 1988, la cual nos cuenta que, en el año 2019, en la ciudad ficticia de Neo-Tokyo un equipo de científicos ha reanudado, por orden del ejército, un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta".
Leer másLa semiótica es la ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre sus individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción. Dicho esto, su relación con el psicoanálisis es clara ya que éste busca el cómo funciona la mente humana basándose en diferentes teorías y ayudándose de un lenguaje creado justamente para poder interpretar ciertos comportamientos.
Leer másIntensa la vida cuando frente a nosotros posan los fantasmas más horrendos, visiones muy similares a las realidades conocidas. Huesera, película mexicana dirigida por Michelle Garza Cervera, altera las intenciones de una película de horror, por supuesto, horroriza, asusta mientras complica las convenciones familiares, sociales, que nos rondan en nuestras cabezas safadas, descocadas. Truena más de un hueso en el sinsentido de la vida, de aquellas imposiciones que moldean nuestro existir.
Leer másDescocados, con el ánimo extraviado en las más desenfrenadas rolas de rock; un sujeto se va de sí, se pierda porque todavía cree en algo similar al amor. Una vida extraña en un instante extraño. El Festival Ceremonia nos dejó un poco de todo.
Leer másKoyaanisqatsi, una palabra difícil de pronunciar al primer intento, es el título de una película de 1982 producida y dirigida por Godfrey Reggio perteneciente al cine experimental.
Leer másCine desde el aprendizaje, desde la pasión, cine para conversar y conocer las temáticas de aquellxs que hoy se interesan en esta expresión, en el lenguaje audiovisual, esa manera de comunicarnos, de entendernos, entretenernos, buscarnos y encontrarnos, perdernos como serxs humanxs en las sociedades contemporáneas.
Leer másUn hombre ha muerto en un accidente de rapel. Durante lo que parece ser una investigación de rutina, un detective comienza a sospechar que no fue un accidente. En esta nueva entrega del director Park-Chan-Wook nos presenta un suspenso a lo Hitchcock presentado elementos del suspenso clásico.
El cine en su más antigua expresión, foto tras foto, inventar universos, compartir con la pandilla.
Leer másDentro del cine, como en cualquier otro arte, existió y sigue existiendo el tabú. Lo polémico. Lo innombrable. Lo indecente. Lo inmoral. Lo “incorrecto”. Estamos en el siglo XXI. Hoy es posible abordar con libertad diversas temáticas en torno a la sexualidad, derechos de la mujer, relaciones entre razas y críticas a sistemas políticos, económicos y religiosos sin temor a que nos censuren o nos linchen por pecar de basados ante la injusticia y el fanatismo-fascismo de ciertos sectores de la sociedad... O al menos así debería de ser.
Leer másMotivos personales de este texto: he demorado mi comentario sobre esta película por varias razones, pero ahora veo adecuado el momento para hacerlo. Me tardé porque me encontraba entre bandos divididos. Vi esta película previo a su estreno, con el corte del director -que es considerablemente más largo… aunque no se crea posible- y rodeado de compañerxs y profesorxs.
Leer másEncerraditos, en la oscuridad, haciendo cine. Un grupo de diplomado sabatino se enfrentó al set, al momento de la grabación, a lo que sigue después del acción. Va, un testimonio audiovisual
Leer más